Planificación estratégica

Entendemos a la gestión municipal como un largo proceso de pasos firmes con objetivos claros y reales ejecutados a través de una planificación estratégica que permita resolver lo urgente y enfocarnos en lo importante: la capacidad de gestión y ejecución necesaria en un entorno tan dinámico como el de nuestra ciudad.

Iniciamos una transformación enfocados en una profunda modernización interna, en la organización de los equipos de trabajo, la desburocratización de procesos, el registro de procedimientos y acciones concretas para generar información pública que permita gestionar por resultados.

Con el aporte de cada vecino y palpando la realidad de cada barrio, diseñamos el Plan Estratégico Municipal a cuatro años y el Plan Operativo Anual que definen los lineamientos generales de los proyectos, objetivos e indicadores a ejecutar.

Estamos convencidos que este proceso, acompañado de una evaluación permanente, constituye la mejor herramienta para la toma de decisiones.

De esta manera, cada vecino puede evaluar y calificarnos, hacer un seguimiento constante que nos permita corregir lo realizado, atendiendo a las necesidades reales de los jesusmarienses.

A este Plan de Gobierno lo elaboramos con los pies sobre la tierra proponiendo acciones y proyectos ejecutables para generar verdaderas transformaciones a través de políticas de Estado que garanticen el bienestar individual y social de los ciudadanos.

La transparencia, el trabajo comprometido y la responsabilidad en el uso de los recursos son banderas innegociables en esta tarea. Por este camino andamos, buscando construir una Jesús María de todos, pensando cada respuesta aún en los escenarios más inciertos, convencidos de buscar los mejores resultados.
 

Una planificación estratégica para la ciudad que soñamos

Nuestro compromiso es gestionar el día a día con la mirada puesta en el futuro, por eso diseñamos un Plan Estratégico Municipal (PEM) que guía nuestro trabajo a corto, mediano y largo plazo, a través de lineamientos directores y objetivos claros.
 

Ejes de Gestion Municipal

 

CIUDAD EFICIENTE

Un Estado moderno, ágil y transparente, que gestiona con eficacia y pone al ciudadano en el centro.

CIUDAD QUE CRECE

Desarrollo urbano planificado, infraestructura con sentido y una visión de ciudad inclusiva y ordenada.

CIUDAD VERDE

Compromiso con el ambiente, la sostenibilidad y la resiliencia ante los desafíos del cambio climático.

CIUDAD DE OPORTUNIDADES

Igualdad real de acceso a la educación, la salud, la cultura y el trabajo. Una ciudad que cuida y promueve el desarrollo humano.

CIUDAD QUE IMPULSA

Motor de innovación, inversión, talento y empleo. Una ciudad que proyecta desarrollo y futuro productivo.


Es la hoja de ruta con los principales compromisos de gestión asumidos por el municipio para el período 2023–2027. Define metas de alto impacto, alineadas con la visión de ciudad, organizadas en dimensiones estratégicas.

Plan Estratégico Municipal
MODELO DE GESTIÓN

Conjunto de principios, herramientas y procesos que guían la acción pública municipal, promoviendo eficiencia, transparencia, innovación y participación ciudadana.

Modelo de gestión
LINEAMIENTOS GENERALES DE GESTIÓN

Orientaciones generales que guían la formulación de políticas públicas, planes y programas, asegurando coherencia con la visión y los objetivos estratégicos.

Lineamientos generales de gestión
PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL

Documento marco que define los objetivos, metas y estrategias a nivel municipal para el período 2023–2027. Es la guía para la acción pública de mediano plazo.

Plan estratégico municipal 2023-2027

Versiones anuales del POA que detallan los proyectos, actividades, responsables, indicadores y recursos planificados para cada año.

POA 2024

El Plan Operativo Anual 2024 de Jesús María representa la consolidación de una gestión basada en planificación estratégica, coordinación transversal y toma de decisiones con base en datos. Reúne los proyectos prioritarios de todas las secretarías municipales, organizando las acciones, recursos e indicadores para avanzar hacia los objetivos del Modelo de Gestión 2023–2027.

Con foco en la modernización, la eficiencia, la participación ciudadana y la mejora continua, el POA 2024 es la herramienta que traduce la visión de ciudad en resultados concretos, monitoreables y evaluables.

Plan operativo anual 2024
POA 2025

El Plan Operativo Anual 2025 consolida una gestión pública integral, basada en planificación estratégica, seguimiento por indicadores y vinculación efectiva entre presupuesto y objetivos de gobierno. Articula metas SMARTIE, proyectos prioritarios y herramientas de monitoreo para cada área municipal, promoviendo eficiencia, calidad de servicios, innovación digital y gobernanza de datos.

El POA 2025 refuerza la mirada territorial, la participación ciudadana y el enfoque en resultados medibles, contribuyendo a transformar la visión de ciudad en acciones concretas y sostenibles.

Plan operativo anual 2025

Herramienta que articula los programas presupuestarios con las metas y objetivos del PEM y el POA, promoviendo eficiencia y rendición de cuentas.

Plan de trabajo: Vinculación, planificación y presupuesto

Conjunto de políticas y mecanismos para ordenar y optimizar el uso de los datos como un activo público estratégico.

Estrategia de gobernanza de datos
POLÍTICA DE GOBERNANZA DE DATOS

La Política de Gobernanza de Datos de la Municipalidad de Jesús María establece los principios, lineamientos y responsabilidades para asegurar una gestión ordenada, ética y estratégica de los datos públicos. Promueve la calidad, seguridad, interoperabilidad y disponibilidad de la información, entendida como un activo clave para la toma de decisiones, la transparencia y la mejora continua de los servicios. Esta política impulsa una cultura organizacional basada en evidencia y fortalece el camino hacia una ciudad más inteligente, inclusiva y eficiente.

Política de gobernanza de datos
COMITÉ DE GOBERNANZA DE DATOS

El Comité de Gobernanza de Datos es el órgano técnico de coordinación institucional responsable de impulsar la implementación de la política de datos en todo el municipio. Está integrado por referentes de distintas áreas y liderado por la Dirección de Innovación y Modernización. Su función es definir estándares, promover buenas prácticas, monitorear el cumplimiento de protocolos y fortalecer las capacidades del equipo municipal en el uso estratégico de la información. Se reúne periódicamente para garantizar una gestión transversal, participativa y sostenible de los datos.

Comité de gobernanza de datos
MARCO DE IGUALDAD GOBERNANZA DE DATOS

El Marco de Igualdad en la Gobernanza de Datos garantiza que la producción, gestión y uso de los datos municipales se realicen con enfoque de derechos, perspectiva de género y criterios de inclusión. Busca identificar, visibilizar y reducir brechas sociales, promoviendo decisiones más justas y políticas públicas sensibles a las diversidades. Este marco asegura que los datos representen a todas las personas y territorios de la ciudad, y que su tratamiento contribuya a construir una gestión más equitativa, participativa y orientada al bien común.

Marco de igualdad gobernanza de datos
ESTÁNDAR DE SERVICIO DE DATOS

Normas y criterios que garantizan que los datos producidos o utilizados por el municipio sean accesibles, consistentes, oportunos y de calidad.

Estándar de servicio de datos
ESTRATEGIA DE INTERCAMBIO DE DATOS

Mecanismos para compartir datos entre áreas municipales y con otras instituciones, respetando estándares de interoperabilidad y protección de datos.

Estrategia de intercambio de datos
FORMULARIO DE INTERCAMBIO DE DATOS

Herramienta para gestionar el intercambio de datos.

Formulario de intercambio de datos
POLÍTICA Y ESTRATEGIA DATOS ABIERTOS

La Política de Datos Abiertos de la Municipalidad de Jesús María promueve el acceso libre, gratuito y reutilizable a los datos públicos producidos por la gestión municipal. Su objetivo es fortalecer la transparencia, la participación ciudadana, la innovación social y la rendición de cuentas. Esta política garantiza que los datos se publiquen en formatos abiertos, actualizados y accesibles, respetando estándares de calidad y protección de datos personales. Es una herramienta clave para acercar el gobierno a la ciudadanía y fomentar una comunidad más informada, activa y colaborativa.

Política y estrategia de datos
ORDENANZA DE DATOS ABIERTOS
Ordenanza de datos abiertos
GUIA DE USUARIO DE DATOS ABIERTOS
Guía de usuario de datos abiertos
GUÍA DE USUARIO SERVICIO DE DATOS

Referencias para navegar en el servicio de datos y acceder a la información publicada.

Guía de usuario servicio de datos
ESTRATEGIA DE CONFIDENCIALIDAD

Conjunto de políticas para proteger los datos personales y sensibles, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente.

Estrategia de confidencialidad
ESTRATEGIA DE CIBERSEGURIDAD

Medidas preventivas y reactivas para proteger la infraestructura digital y los datos frente a riesgos y amenazas cibernéticas.

Estrategia de ciberseguridad.
AUTODIAGNÓSTICOS- INDICADORES ESTRATÉGICOS

Instrumentos internos para evaluar el nivel de avance de la gestión en relación con los objetivos estratégicos.

Indicadores estratégicos
ESTRATEGIA DE EVALUACIONES RIGUROSAS

Plan para implementar evaluaciones técnicas de políticas, programas y servicios municipales, con estándares de calidad y transparencia.

Estrategia para la política de evaluación municipal
Turnos
Pagos
Guía de trámites
Servicios
Reclamos
Agenda