Gestion Integral de Residuos
Buscamos darle valor a todo lo que llega al predio de disposición final de residuos, en el marco del programa "Ciudad Ambiental".

El objetivo es reducir la acumulación y entierro de material, con el fin de de evitar el agotamiento de recursos naturales.
Convertir los residuos en algo útil o darles un destino correcto, representa un gran beneficio para el ambiente, la salud pública y da trabajo a decenas de familias.
Puesta en marcha de la planta seleccionadora de residuos
Reactivamos la cinta de separación y diferenciación.
Se trata de un espacio ubicado dentro del Predio de disposición final de residuos, en Camino a Nintes. En septiembre 2021, reactivamos su funcionamiento junto al personal de la Cooperativa (en formación), que ya realizaba la separación a cielo abierto en el lugar.
Esto requirió importantes trabajos de reacondicionamiento, porque estaba en total estado de abandono.
Desde que está en funcionamiento se recicla mensualmente alrededor de 100 tn.
La utilización del galpón y equipo de separación facilita las tareas de recuperación de materiales en un espacio controlado, sanitariamente adecuado y al reparo de las inclemencias del clima.
Además, permite incrementar la tasa de recuperación de materiales: esto suma productos específicos y valorizables que a cielo abierto sería muy complejo colectar y evita su enterramiento.
Disposición final de pilas y baterías
Encapsulamos en bloques de cemento, pilas y baterías que estaban acumuladas en el predio.
Esto permite reducir al máximo los niveles de contaminación en la ciudad y erradicar el depósito de residuos tóxicos minimizando amenazas.
Llevá tus pilas a todas las dependencias municipales.

Chatarra
Vendemos y damos destino final a chatarra acumulada en el predio de disposición de residuos y en el Obrador. Se trata de material que se encontraba desde hace años en estos espacios municipales, apilado y generando contaminación.
La venta permitió recaudar fondos genuinos para la ciudad y se realizó a través de un convenio con la empresa Boyero Hermanos S.A.
Aceites Vegetales Usados
Reciclamos aceites que se utilizan en las cocinas para freir alimentos en cocinas gastronómicas y familiares. Se los deposita en recipientes herméticos en el Obrador Municipal, para ser retirados y tratados por la empresa.
El aceite acopiado es procesado para la producción de biocombusible por la empresa Ambiental Cord SRL.

Neumáticos
Las cubiertas acopiadas y entregadas, son coprocesadas para la generación de energía en el proceso productivo de cemento, de esta manera no sólo se reciclan materiales, sino que se reduce el uso de combustibles convencionales y materias primas.
El coprocesamiento es una alternativa ambientalmente segura y económicamente viable para la reutilización de residuos, se aprovecha el valor energético en el proceso de producción de cemento, sin dejar remanente, cenizas o subproductos adicionales.
Se realiza en convenio con la empresa Geocycle S.A.
RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

Reciclamos equipos electrónicos en desuso, de manera ambientalmente adecuada, evitando el impacto negativo en el ambiente y la salud de las personas.
Depositalos en los contenedores del Obrador de la Muni en calle Bolivia.
Mediante un convenio con la empresa Protea S.A, entregamos los equipos que llevan a su Planta Industrial ubicada en la localidad de Juárez Celman.
El procedimiento incluye:
- Desmantelamiento y destrucción de rezagos que pudieran contener información sensible (discos rígidos, memorias, etc.)
- Remoción y triturado de componentes sensibles como marcas o logos de las compañías.
- Identificación, clasificación y separación de residuos convencionales y peligrosos.
- Reciclado de materiales.
Somos parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.