Educación

Jesús María compartió sus proyectos de educación inclusiva y de crianza con referentes del país e Iberoamérica
La ciudad participó el fin de semana del V Congreso Municipal de Educación y II Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación, que reunió a más de 10 mil docentes.

La Municipalidad de Jesús María, a través de la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano, estuvo presente en el V Congreso Municipal de Educación y el II Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación organizado por la Secretaría de Educación de la ciudad de Córdoba.
Durante dos jornadas, más de diez mil docentes de todo el país y de Iberoamérica, compartieron sus experiencias y participaron de charlas vinculadas a la educación inclusiva, equitativa y saludable; aprendizajes y habilidades para la vida y el trabajo; enseñanza y profesión docente; aprendizaje y transformación digital; educación, ambiente y patrimonio cultural local; y transformación e innovación de los sistemas educativos.
En este marco, Jesús María dio a conocer dos de sus proyectos contemplados en los planes directores Mis Primeros 18 Años y Más 18 Años: las acciones coordinadas con el ETI-COPADI Complejo para la Discapacidad, y el espacio de “Crianza Positiva” destinado a padres, madres y cuidadores de niños y niñas.
Ambas propuestas están destinadas a fortalecer, promover y acompañar el desarrollo integral durante la niñez y la adolescencia.
En el encuentro, representaron a la ciudad la Secretaría de Educación y Desarrollo Humano, Marianela Piazzano; la responsable del ETI-COPADI, Graciela Casarín; y las profesionales Carolina Píccoli, Lic. en Trabajo Social; Romanella Copetti, Sociopedagoga y Mercedes Sidders, fundadora y directora ejecutiva de Fundación Abrazar.
De esta manera, la Municipalidad continúa trabajando para potenciar los distintos espacios que promueven el proceso de formación y amplían las oportunidades de los jesusmarienses.
Noticias relacionadas

Jesús María abrió un espacio de “Crianza Positiva” para madres, padres y cuidadores
A través de talleres, se brindan herramientas prácticas para construir mejores vínculos con niños y niñas. El 11 de octubre comenzará una nueva ronda de encuentros. Las inscripciones ya están abiertas.

Crianza positiva: taller para madres, padres y cuidadores
El taller brinda herramientas prácticas para desarrollar vínculos más fuertes y cercanos con las infancias, potenciando su autoestima y confianza. El ciclo comienza el 8 de abril.
Más leídas




