Ciudad

Jesús María: gran impacto en la economía local por el evento masivo de cierre del mes aniversario
Un nuevo espectáculo movilizó a más de 10 mil personas este domingo y generó un importante movimiento económico que tuvo eco en los comercios, el transporte y en las ventas de artesanos y emprendedores.

La Municipalidad de Jesús María organizó para el cierre de los festejos por los 150 años de la ciudad, un evento de gran convocatoria en la plaza San Martín que contó con la presentación de La Barra y grupos musicales locales.
La propuesta tuvo como objetivo celebrar la fundación de la ciudad en un encuentro de gran impacto social, permitiendo el acceso a esta fiesta por parte de toda la comunidad y propiciando un espacio de integración de todos los vecinos en un mismo acontecimiento en el centro.
El municipio continúa posicionando a Jesús María como ciudad organizadora de grandes eventos, lo que impacta triplemente en la comunidad: económicamente, por el movimiento que se genera en los comercios y otras actividades; a nivel turístico por el posicionamiento y la llegada de visitantes de otras localidades; y a nivel cultural, acercando a los vecinos propuestas gratuitas de disfrute.
El cierre del mes aniversario y su impacto en la economía local
La propuesta de cierre de los festejos por los 150 años de la ciudad generó un movimiento económico significativo en diferentes rubros. Por un lado, los comercios vieron aumentadas sus ventas durante la jornada del domingo debido a la afluencia masiva de público al centro. Si se considera un gasto mínimo de mil pesos por persona, podría hablarse de movimiento de alrededor de $10.000.000.
La Municipalidad notificó a los comerciantes de la zona que se esperaban unas 10 mil personas en la presentación de La Barra, para que pudieran prepararse. Se registró consumo durante y después del show.
Este impacto se constató en comercios gastronómicos, kioscos, emprendedores; con un nivel de gasto entre el público que es igual o superior a la inversión realizada.
Por otro lado, la utilización de diversas alternativas de transporte generó un movimiento superior al regular de los fines de semana.
En cuanto a la cantidad de ventas, el Paseo de Artesanos y Emprendedores registra, en general en la realización de eventos masivos, un incremento de alrededor de 30% en sus ventas, respecto a un fin de semana regular.
El impacto alcanza también al sector cultural a través de la contratación de bandas locales que no sólo se mide en impacto económico, sino también en la posibilidad de llegada masiva a través de la participación en el evento.
Más leídas




