Cultura, Educación y Deportes
La Dirección de Cultura diseña, desarrolla y ejecuta las politicas culturales de la municipalidad, orientadas a la construcción de sentido, identidad y desarrollo local, a través del arte y la cultura. Los proyectos se sustentan en tres conceptos claves: democracia, diversidad y descentralización.
Desde el área se genera el vinculo con la comunidad artistica y cultural, facilitadora y promotora de las manifestaciones culturales locales.
Uno de los ejes de trabajo es propiciar estrategias participativas de intervención que permitan la producción y el disfrute de los bienes culturales por parte de los vecinos desde una perspectiva de los derechos.
Talleres Culturales
Se ofrece a la comunidad una amplia gama de posibilidadesque acercan a los ciudadanos la práctica y el consumo cultural a través de un variado abanico de propuestas para todas las edades y en diferentes barrios de la ciudad.
Los talleres Culturales son en su mayoria gratuitos o de muy bajo arancel, y están ubicados en distintos puntos de la ciudad.
En el año 2017 participaron alrededor de 600 personas de distintas franjas etarias.Los distintos talleres participaron entre ellos de encuentros y muestras abiertas al público con el fin de aprender, complementar e intercambiar conocimientos que nutran las producciones artisticas.
Propuestas
Espacio de encuentro para descubrir las posibilidades de expresión que brinda el canto coral, interpretar, recrear y difundir la música. Destinado a adultos, funciona en el primer piso de la Biblioteca Popular Sarmiento y la participación en el mismo es gratuita.
Este cuerpo artistico, es dirigido por el Maestro Daniel Orona, y en 2017 ha cumplido 45 años de trayectoria.
Los encuentros de coros, escritores y pintores son espacios para la promoción y el intercambio de artistas. A través de estas instancias buscamos difundir diferentes expresiones y producciones, propiciando el encuentro de estas obras con los vecinos de la ciudad.
Concurso anual que convoca a escritores y pintores de todoel pais en el cual se premian las mejores obras a través de un jurado idóneo.
Paseo que promueve los trabajos de artesanos de la zona.Funciona todos los domingos y feriados en el espacio de la Explanada del Ferrocarril.
Feria 360
A partir del 2018 cada segundo domingo del mes el sector del Paseo de artesanos se amplia a nuevas propuestas, promoviendo la participación de emprendedores y la diversidad de productos.
Propuestas artisticas y recreativas con la participación activa de los vecinos de cada sector y la articulación con diferentes áreas del municipio. Un espacio de confluencia y encuentro que contemple la diversidad cultural de la ciudad.
Espacio de apoyo, acompañamiento y coordinación de propuestas destinadas a visibilizar las diferentes agrupaciones carnavaleras de la ciudad como hacedores de la cultura popular.
Se proponen capacitaciones, eventos, intervenciones, talleres y encuentros.
Promoción del teatro en las escuelas y en espacios no convencionales.
Adhesión a Festivales regionales, nacionales e internacionales como Señores Niños al Teatro, Historias en Vaca, Festival del Mercosur, de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, entre otros acercado variadas propuestas a públicos.
Proyecto de acompañamiento y promoción a las bandas locales. Una vez al mes se realiza un eventocon la participación de bandas de rock y músicos del circuito musical alternativo. La idea
Es promover espacios de encuentro e intercambio con los músicos invitados.
El Museo de la Ciudad Luis Biondi se propone como un espacio abierto a la comunidad.
Se ofrecen visitas didácticas dirigidas especialmente al público escolar con el fin de acercar la historia de nuestra región y generar una experiencia significativa en torno a nuestra identidad. El espacio está abierto a conferencias, presentación de libros, capacitaciones, intervenciones y diferentes manifestaciones culturales.
Funciona una Sala de Arte con muestras mensuales de diversos artistas de la región.
Es un proyecto destinado a dinamizar el sector cultural a través de proyectos artistico, socioculturales y comunitarios desde la perspectiva de los derechos y la democracia participativa. Incluye capacitación en gestión cultural a los fines de profesionalizar el campo y generar una red de productores activos. Se pondrá en marcha a partir del 2018.
IMÁGENES







